QUE LA VIDA

que la vida te inspire, que la vida te ilusione, que la vida te sorprenda, que la vida te permita alcanzar el amor, la fe, y la esperanza, que tu vida nunca se acabe.

01 marzo 2015

¿POR QUE PIENSAS COMO PIENSAS?



¿Por qué piensas como piensas?

 

El pensamiento brota de la mente que se puede manifestar gracias al cerebro humano que está dotado de la capacidad del raciocinio.

Todos los seres humanos “normales” piensan.

Todos pensamos.

Pero ¿por qué pensamos como pensamos?

El pensar depende de que el cerebro reciba nutrientes apropiados que le permitan desarrollar su metabolismo y así manifestar sus posibilidades funcionales orgánicas y psicológicas.

Dependiendo de nuestra constitución, de nuestro estado de salud, de nuestros conocimientos y experiencias sensoriales y emocionales a lo largo de nuestra vida, aún desde antes de nacer, así será nuestra forma de pensar.

Pero comprendemos que hay una forma de pensar espontánea y que existe otra forma de pensar voluntaria.

Según lo que creamos así pensaremos.

Nuestro estado de ánimo puede influir en nuestros pensamientos.

Pero nuestro estado de ánimo puede ser provocado por nuestra forma de pensar.

Por el hecho de que podemos escoger como pensar; entenderemos que

nos llegaremos a sentir de acuerdo con lo que escojamos pensar.

Si dejamos que los pensamientos negativos generen un estado de ánimo abatido, entonces nos veremos bloqueados y llegaremos a sentirnos impotentes.

Si bien es cierto que diversos factores incidirán en la generación de los diferentes pensamientos, ya sean negativos o positivos, la realidad puede ser otra. Y la realidad puede ser circunstancial o provocada.

Si uno se deja llevar por la negatividad, puede acabar mal, sin que ello fuera irremediable.

Igualmente si uno se deja llevar por la positividad, pudiera acabar mal, si la realidad no pudiera ser moldeada.

Con la forma de pensar se puede edificar y demoler.

Se puede edificar lo que pudiera parecer imposible y se pudiera demoler lo que pareciera indestructible.

El cuerpo reacciona según la forma de pensar.

Si bien el estado físico puede conducir a una determinada forma de pensar. La forma de pensar puede ser escogida a voluntad; y ello a su vez influir en el estado físico y anímico.

Teniendo en cuenta todo lo mencionado podemos asegurar que para llegar a determinado sitio, en principio hay que desearlo y después pensar en que estaremos allí y visionarlo, dándolo por hecho.

Si uno dudara ( es decir pensara que va a fallar ) entonces estaríamos restando muchas posibilidades a poder alcanzar el objetivo.

Sin embargo el pensar positivamente, puede permitir sobreponerse a los obstáculos que pudieran surgir y de seguro surgen en el camino hacia la meta.

El que piensa negativamente aún antes de haber caído, ya siente la impotencia del que no puede levantarse.

El que piensa que perderá, está de antemano perdido, y mermará su gozo aunque al final ganara.

Sin embargo el que piensa de forma positiva, genera una energía que impide permanecer mucho tiempo caído.

El que alimenta su mente y cerebro con ideas positivas está moldeando el entorno y facilitando el conseguir lo que desea.

El pensar de forma positiva es vivir dos veces el triunfo.

Al visionarlo y al vivirlo al alcanzarlo.

¿Por qué piensas como piensas?

Podríamos decir sin temer a equivocarnos,

que por que no has decidido pensar de una manera mejor.

Hay que creer , para luego ser, y hacer para luego tener.

El que cree ya disfruta de lo que aún no tiene.

Porque está seguro de que lo tendrá.

 

José García Agüero

No hay comentarios: